Recuperar la producción de conocimiento crítico y transformador
Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica
Epistemologías del Sur
5º Cohorte (2020-2021)
Coordinación:
Boaventura de Sousa Santos - Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal
Coordinación:
Boaventura de Sousa Santos - Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal
Feminismo popular y revolución
Mercedes Olivera
Adiós, Bartomeu Melià
Investigador, antropólogo y lingüista
Unir esfuerzos en defensa de las ciencias sociales
Firma de acuerdo ISA-ALAS-CLACSO
Los rastros de la muerte y la antropología
Documental: Equipo Argentino de Antropología Forense
Sistemas y políticas de cuidado en América Latina
Seminario 2005
Cátedra: CLACSO
Coordinación: Natalia Genta (Universidad de la República, Uruguay), Laura Pautassi (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y Juliana Martínez (Universidad Nacional de Costa Rica)
Inicio: 26/03/2020 | Inscripción: 20/12/2019 al 25/03/2020
Cátedra: CLACSO
Coordinación: Natalia Genta (Universidad de la República, Uruguay), Laura Pautassi (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y Juliana Martínez (Universidad Nacional de Costa Rica)
Inicio: 26/03/2020 | Inscripción: 20/12/2019 al 25/03/2020
Ciencia por la verdad
35 años del Equipo Argentino de Antropología Forense
Políticas del cuidado con perspectiva de género
1° Cohorte (2020) - Segundo llamado
Coordinación:
Karina Batthyány - CLACSO, Universidad de la República, Uruguay
Joan Tronto - Universidad de Minnesota, Estados Unidos
Coordinación:
Karina Batthyány - CLACSO, Universidad de la República, Uruguay
Joan Tronto - Universidad de Minnesota, Estados Unidos
Desarrollar el pensamiento crítico para despertar las conciencias
Ana Sánchez Collazo
Proyectarse hacia las nuevas generaciones
Luis Suárez Salazar (ISRI-Cuba)
Investigación agroecológica en los Andes
Seminario Internacional de la Fundación McKnight
Rosa Parks, una afroamericana que hizo historia
La lucha contra la segregación en los Estados Unidos
Biblioteca Ayacucho en acceso abierto
Diálogo de Karina Batthyány con Luis Alberto Crespo
CLACSO en el Congreso de ALAS
1 al 6 de diciembre - Lima, Perú
Las sendas abiertas en América Latina
Aprendizajes y desafíos para una nueva agenda de transformaciones
El devenir feminista de Dora Barrancos
Presentó su Antología Esencial
Revitalizar el campo de las ciencias sociales
Acuerdos entre CLACSO y ALAS
Resultados de la Convocatoria «Murales» CLACSO – UNA
Dictamen
CLACSO en ALAS
Domingo 1/12 – 16:30 a 18:00 hs.Auditorio: Plaza Fray Tomas de San Martin (Rectorado) Diálogos interinstitucionales:ALAS – ISA – LASA – CLACSO – ACAS – CIESAL Dra. Ana Rivoir (Presidenta…
Culturas evaluativas
Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018)
Foro Latinoamericano sobre Evaluación Científica
Ciudad de México – 26 y 27 de noviembre
En apoyo a las movilizaciones sociales en Colombia
Comunicado del Comité Directivo y de la Red de Centros Miembro de CLACSO (Colombia)
Rotundo rechazo al neoliberalismo en Colombia
Paro nacional del 21 de noviembre
La conquista de un derecho
Reflexiones latinoamericanas a 70 años de la gratuidad universitaria en Argentina
«Es importante que las izquierdas piensen en los errores cometidos»
Adalberto Augusto Ronda Varona
Atender el avance de los sectores ultraconservadores en políticas de género
Diálogo de Karina Batthyány con Laura Pautassi
“Hay que generar nuevas ideas”
José Fernández de Cossío Rodríguez
CLACSO en la Academia China de Ciencias Sociales
Nuevas formas de cooperación
Día Universal del Niño y de la Niña
20 de noviembre
In China: Strengthening the Global South perspective
CLACSO at Shanghai Academy of Social Sciences
Secretaria Ejecutiva de CLACSO
Hace un año, por decisión de la Asamblea
CLACSO en Beijing
Estudios culturales latinoamericanos: desafíos multidisciplinarios
La importancia de compartir experiencias
CLACSO en la Universidad de Shanghái
Vigília Lula Livre
Um movimento de resistência e solidariedade
Fortalecer la perspectiva del Sur Global
CLACSO en la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái
“Cuba sigue su camino firme”
Entrevista a Gerardo Hernández
Solidaridad con el pueblo de Bolivia
Comunicado de la Red de Centros Miembro de CLACSO – Colombia
CLACSO en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái
Importantes acuerdos de cooperación
Derecho a la Universidad, desarrollo y producción de conocimientos
Diploma en Investigación, Transferencia y Desarrollo en la Universidad Pública
III Coloquio Internacional sobre el Antiimperialismo en América Latina
GT "Antiimperialismo, democracia y modernización"
Los chalecos amarillos, espejo francés de una crisis democrática universal
Jean Jacques Kourliandsky
Revolución feminista y políticas de lo común frente a la extrema derecha
María Eugenia Rodríguez-Palop
NO AL GOLPE EN BOLIVIA
Comité Directivo de CLACSO
El campo de la protesta es un componente fundamental de la política de América Latina
Entrevista a Julián Rebón
Más allá del Decenio Afrodescendiente
Declaración de la III Escuela Internacional de Posgrado
III Escuela Internacional de Posgrado en Educación
José Martí y las alternativas pedagógicas en América Latina y el Caribe
Cuba: El convencimiento de defender una causa justa
Libro de Ramón Labañino “Hombre del silencio”
Los grupos de poder detrás del golpe en Bolivia
Gonzalo Vargas
“No hay Trump que dure cien años ni mundo que lo soporte”
Entrevista a Ricardo Alarcón, dirigente histórico de la Revolución Cubana
Becas de investigación en Migraciones y movilidad humana – Resultados
CLACSO anuncia el resultado de la convocatoria.
La mutilación como una cruel práctica de control de la protesta social en Chile
Denuncia de Red de Centros CLACSO de Chile
No al golpe en Bolivia
Declaración del Comité Directivo de CLACSO
Grupo de Puebla en Buenos Aires
Informe de Leandro Morgenfeld
Bolivia vota y lucha
Podcast de CLACSO Radio
¡Lula Libre!
Nuevos aires soplan en Latinoamérica
La universidad como derecho
Perspectivas desde el Sur
“Hay que repensar lo que está pasando en el Ecuador”
Entrevista a Stalin Herrera
La universidad como derecho. Perspectivas desde el Sur
Congreso Internacional 5 y 6 de noviembre
Salvador Allende, a 49 años de su triunfo
3 de noviembre de 1970
Los desalojados de El Seibo
Campesinos y campesinas sin tierra en República Dominicana
Chile-El derecho de vivir en paz
Podcast de CLACSO Radio
Alfredo Molano Bravo (1944-2019)
Adiós al destacado sociólogo y periodista colombiano
Programa de investigación y formación en sistemas agroecológicos andinos – segunda cohorte
Resultados de la Convocatoria
Una semana en La Habana
60 Aniversario de la Revolución Cubana
Solidaridad con la resistencia del pueblo chileno
Declaración de la III Escuela “Más allá del Decenio Internacional de los Pueblos Afrodescendientes” (CLACSO - CIPS)
Haití: Atravesando fronteras
Compiladoras: Adriana Victoria Rodríguez Caguana e Irene Duffard Evangelista
Doble moral e hipocresía
DECLARACIÓN DE LOS CENTROS CUBANOS MIEMBROS DE CLACSO
La derecha quiere desestabilizar Bolivia
Entrevista a la activista Pilar Lizárraga
Chile en estado de rebelión
Análisis de Grupos de Trabajo de CLACSO
Protestas y represión en Haití
COMUNICADO DEL CD DE CLACSO
Injusticia e indignación en Chile
Reporte de Oscar Aguilera Ruiz para CLACSO Radio
Cuba/60. Vidas en revolución
Película completa - Cuba/60. Vidas en revolución
Cuba/60 – Vidas en revolución
Presentación de la película “Cuba/60. Vidas en Revolución”
Solidaridad con el pueblo de Chile y rechazo al uso de la violencia represiva
Declaración aprobada por el CD de CLACSO en La Habana
Toque de queda en Santiago de Chile
Rebelión contra el aumento del boleto del metro
Debatir la situación del mundo con visión de progreso
Isabel Allende Karam-ISRI de Cuba
Luces y sombras en la temática de género
Diálogo de Karina Batthyány con Constanza Moreira y Beatriz Sánchez
60 años de la Revolución Cubana
Podcast de CLACSO Radio
CLACSO en Cuba
19 al 25 de octubre, La Habana – Cuba
La rebelión de las flores nativas en Argentina
Nota de Karina Bidaseca
Estado de excepción en Ecuador
Informe de Apawki Castro de la CONAIE
“Renovar un pensamiento crítico, plural, democrático, diversificado”
Diálogo de Karina Batthyány con Boaventura de Sousa Santos
Día Internacional de la Niña
11 de octubre
Antología Esencial de Dora Barrancos
Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual
Por el derecho a la protesta en Ecuador
Declaración del Comité Directivo de CLACSO
Dora Barrancos habla de su Antología
Devenir feminista. Una trayectoria político-intelectual
La educación, verdadero ejercicio de libertad
VERNOR MUÑOZ – Por el “Día Mundial de los Docentes"
Día Mundial de los Docentes
5 de octubre
El martirio de los inmigrantes centroamericanos
Posdcast de CLACSO Radio
Día Internacional de la No violencia
2 de octubre - Natalicio de Mahatma Gandhi
Cartas a Lula
Escritas por muchas manos y leídas por muchas voces
Juan Pablo Abratte (1969-2019)
Comprometido con la educación pública
La ecología política según Enrique Leff
Entrevista de Karina Bidaseca para CLACSO TV
Malvinas y las Luchas por la Soberanía en América Latina
Presentado en el Congreso de la Nación Argentina
El feminicidio, con todas las letras
Podcast de CLACSO Radio
Amazonas: vidas en peligro
Libro del fotógrafo brasileño Ricardo Stuckert
Huelga Mundial por el Clima
Viernes 27 de septiembre
Ayotzinapa, en busca de verdad y justicia
Los 43 normalistas desaparecidos en México
“Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y perspectivas”
1 al 3 de octubre en la Universidad Estatal de San Petersburgo
Latinoamérica, territorio en disputa
Documental de Nicolás Trotta y Esteban Cuevas
Resultados: Becas completas de apoyo para la formación de estudiantes, investigadores e investigadoras afrodescendientes.
La Especialización y Curso Internacional en estudios afrolatinoamericanos y caribeños es una propuesta de formación intensiva de posgrado que busca difundir la investigación y los debates actuales sobre la historia,…
Convocatoria CLACSO – UNA
Murales
Diversidades, voces y resistencias en AL y el Caribe
Guillermo Almeyra Casares: “Estoy convencido de que la Humanidad tendrá un futuro mejor”
Historiador, ensayista y periodista argentino
Paz para Colombia
Podcast de CLACSO Radio
Greve global contra a mudança climática
O movimento pede medidas para deter o aquecimento global
Juca Ferreira: “La conciencia política no es una cosa automática”
Ex Ministro de Cultura de Lula y de Dilma en Brasil
La noche de los lápices
Secuestro de estudiantes argentinos en dictadura
Latinoamérica, territorio en disputa
Evo Morales, Pepe Mujica, Rafael Correa, Fernando Lugo, Dilma Rousseff, Lula da Silva
Amazonas en llamas
Podcast de CLACSO Radio
Día para la Cooperación Sur-Sur
12 de septiembre
La derecha chilena sigue reivindicando el golpe de 1973 contra Salvador Allende
Reporte de Isabel Piper Shafir
Malvinas y las Luchas por la Soberanía en América Latina
16 de septiembre - 18 horas en el Piso 2, Sala 2, Anexo A de la HCDN
A 46 años del Golpe en Chile
1973 - 11 de septiembre - 2019
Biblioteca Ayacucho en acceso abierto
CLACSO EN VENEZUELA
Mensaje a los Centros CLACSO: 8 meses de gestión
Interpretamos este momento como un ciclo histórico plagado de urgencias pero también de grandes esperanzas
Colaborador da Funai é assassinado
Maxciel Pereira dos Santos
Alfabetización crítica con niños, niñas y jóvenes
8 de septiembre - Día mundial de la alfabetización
O Centro de Formação Paulo Freire, está para ser despejado
Querem impor ao MST uma derrota no Estado de Pernambuco
La economía del cuidado, mujeres y desarrollo
Entrevista a la investigadora norteamericana Leda M. Pérez
Ciclo: «Los desafíos de Nuestra América hoy» 2019
Organizan: CLACSO / CCC / IUCOOP / IADE
“En Guatemala la tierra es indígena”
Entrevista a Gladys Tzul Tzul
Colombia no tiene paz
Análisis de Carolina Jiménez
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
30 de agosto
Según la OIT, las mujeres ganan un 17% menos que los varones por hora trabajada en América Latina y El Caribe
Los retos pendientes hacia una efectiva equidad
Las consecuencias sociales de la mano dura en la Argentina
Para el disciplinamiento de poblaciones precarizadas
Emergencia civilizatoria y nuevo sentido histórico
PreALAS México 2019
III Congreso Nacional de Sociología / AAS – UNSJ «Reflexiones y oficios de una ciencia crítica: Medio siglo de sociología en Argentina»
El papel de los y las jóvenes como agentes indispensable de cambio
Cerró la IXª convocatoria para Grupos de Trabajo de CLACSO
Entrevista a Pablo Vommaro
Fueron otorgadas las nuevas Becas Captura del Estado y Desigualdad
Organizada por CLACSO, Iguales - OXFAM y FES Colombia
Amazônia em chamas
2019 ficará conhecido como o ano da destruição
PreALAS México 2019: «Emergencia civilizatoria y nuevo sentido histórico»
El papel de los y las jóvenes como agentes indispensable de cambio
“La guerra comercial entre Estados Unidos y China va a endurecerse”
ENTREVISTA A GÖRAN THERBORN
Pagar por publicar no es el camino
Para avanzar hacia comunicaciones académicas que sean inclusivas
«Los movimientos feministas son los únicos que cuestionan el capitalismo»
Entrevista a María Alicia Gutiérrez
Estudios Afrolatinoamericanos y caribeños
ENTREVISTA A RITA SEGATO
A grave situação do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico no Brasil
Em defesa dos recursos para o CNPq e contra a sua extinção
Lula 500 días preso
Jornada Internacional de Solidaridad - Libertad para Lula
100.000 mulheres camponesas no Marcha das Margaridas no Brasil
Por um Brasil com soberania popular, democracia, justiça, igualdade e livre de violência
Políticas del cuidado con perspectiva de género
Karina Batthyány invita a inscribirse hasta el 15/9
Arriba y a la derecha: Un mundo corporativo básicamente formado por hombres
Entrevista a la argentina Florencia Luci, Doctora en Sociología
Día Internacional de la Juventud
El papel de los y las jóvenes como agentes indispensable de cambio
Ciências sociais em xeque no Brasil de Bolsonaro
Flávia Biroli - Associação Brasileira de Ciências Políticas
Arriba y a la derecha: Los centros de pensamiento de derecha en América latina
Entrevista a la historiadora argentina María Julia Giménez
En Colombia miles marcharon por la vida
Un informe de Carolina Jiménez
CLACSO en Bolivia
Jueves 1 y viernes 2 de agosto en La Paz
¿Qué se esconde detrás del “Servicio Cívico Voluntario en Valores” implementado en la Argentina?
Opinan los investigadores Pablo Vommaro y Sabina Frederic
Uruguay, en vísperas de la presidencial de octubre
Entrevista a Gerardo Caetano
Marcha por la vida en Colombia
Viernes 26 de julio
Estará con nosotros, en nosotros…
ROBERTO FERNÁNDEZ RETAMAR